Appcinking

Tipos de chatbots: ¿Cuál es el adecuado para tu empresa?

Si llegaste hasta acá es porque te encuentras interesado en adquirir un chatbot para manejar tu atención al cliente, ahora, si en realidad estás acá por casualidad buscando información acerca de esta herramienta te contamos que estos son programas creado especialmente para manejar conversaciones en tiempo real simulando interacciones humanas. En general se trata de una ayuda para las empresas que necesitan agilizar sus procedimientos, conectar con los clientes, aumentar su producción y crear una excelente rutina laboral con interacciones 24/7.

En la actualidad esta tecnología ha avanzado, desarrollando grandes capacidades que antes no era capaz de realizar; entre la evolución que se puede apreciar en el mercado empresarial se encuentran distintos sistemas que comentaremos a continuación para que puedas evaluar cuál puede adaptarse mejor a tu servicio.

Acompáñanos en este recorrido y conoce los tipos de chatbots que están siendo utilizados, generando grandes resultados para distintas empresas. Una vez que puedas conocerlos, te aseguramos que tendrás mayor claridad para escoger tu preferido.

¡Empecemos!

Tipos de chatbots y sus características

Iniciemos hablando de los distintos chatbots que existen en el mercado, muchos de estos son básicos, reconocidos por años, y otros han evolucionado con la inteligencia artificial. Una vez que los conozcas serás capaz de identificar el adecuado para tu servicio:

Chatbots basados en reglas

Los chatbots que son basados en reglas son programas básicos con la capacidad de enviar mensajes predeterminados y responder preguntas frecuentes. Su función en principio es poder darle la bienvenida a los clientes y acompañarlos en su proceso inicial hasta dar con un agente humano (si es necesario). Es ideal para aquellas empresas que solo requieren una ayuda básica disponible las 24h.

Chatbots con inteligencia artificial

Los chatbots que funcionan con inteligencia artificial son programas avanzados. Su objetivo es que puedan conversar con los clientes de forma fluida y humanizada, llegando a solucionar sus consultas y sólo dirigirse a un agente humano cuando sea estrictamente necesario. Entre sus funciones se encuentra el uso del procesamiento de lenguaje natural para crear mensajes interactivos y determinar las acciones a desarrollar, siendo ideal para empresas que necesitan crear procedimientos ágiles sin necesidad de intervención de un representante.

Chatbots híbridos (reglas + IA)

Los chatbots híbridos contienen lo mejor de ambos mundos entre los basados en reglas y aquellos que funcionan por inteligencia artificial. La forma en que funciona es usando el machine learning, lo que les brinda la capacidad de identificar lo que desea el cliente y con ello darle la respuesta adecuada. Es perfecto para las empresas que esperan otorgar un servicio versátil que pueda procesar distintas tareas de dificultad variable.

Chatbots especializados por canal

Un tipo de chatbot que tiende a ser muy práctico para las empresas son aquellos especializados por canal, es decir, son los programas que podrás integrar a tus plataformas de interacción como WhatsApp, Instagram, Facebook y más. Por ejemplo, haciendo uso de un chatbot para WhatsApp se tiene la destreza de comunicarse por medio de una aplicación mundialmente conocida y de forma automatizada, logrando:

  • Mayor conexión y agilidad en los procesos conversacionales.
  • Capacidad de responder de forma automática y eficiente las 24h.
  • Enviar notificaciones y gestionar consultas en tiempo real.
  • Crear una rutina de trabajo efectiva y fluida.

En general, es una estrategia ideal para aquellas empresas que les encantaría operar de forma dinámica por medio de plataformas de comunicación reconocidas.

Ventajas y limitaciones de cada tipo de chatbot

Ahora, como bien existen distintos tipos de chatbots cada uno de estos poseen sus determinadas ventajas y limitaciones de tipo de empresa en las que están integradas. Te contamos cuáles son para que puedas evaluarlo:

Escenarios donde funcionan mejor

El hecho de que existan distintos tipos de chatbots se debe a que cada uno funciona mejor en distintos escenarios, por ejemplo, los basados en reglas son perfectos para las empresas que solo requieren usar mensajes predeterminados y que únicamente necesiten de la herramienta para mantener conversaciones simples. Si por el contrario, si se trata de una empresa que necesita de una comunicación avanzada, es preferible escoger aquellos que funcionan con la inteligencia artificial.

Riesgos y desafíos en la implementación

El mayor riesgo que podrás encontrar es darte cuenta que el chatbot que escogiste no es lo que esperabas, por ello es importante que te tomes el tiempo de evaluar el tipo de empresa que posees y aquello que deseas lograr a futuro, tomando en cuenta el nivel de personalización, integración y barreras que posea el programa a escoger.

Por otro lado, también podrás encontrar algunos desafíos en su implementación, como pueden ser programas complejos que necesiten conocimiento previo, por ello, lo ideal es estar preparado con una asistencia adecuada y estar consciente de aquello que puedas manejar.

Costos y mantenimiento según el tipo

Depende del chatbot que selecciones tendrá un costo específico, además de tomar en cuenta el tiempo de mantenimiento a invertir. Mientras más avanzado sea el programa más complicado puede llegar a ser en estos aspectos, por ello, no hay que dejarse seducir y evaluar realmente cuál puede convenir y llegar a ser el adecuado a futuro.

Cómo elegir el chatbot ideal para tu empresa

Una vez que hemos conocido los tipos de chatbots y cómo se desarrollan en las empresas queda el paso final más importante, es decir, determinar cómo elegir el programa ideal. Te dejamos algunas recomendaciones:

Analizar objetivos de negocio

La primera acción que debes realizar es evaluar el tipo de empresa que posees, eso incluye el tipo de servicio que ofrece, la cantidad de producción que lleva a cabo y el nivel de inversión que puede ofrecer a esta herramienta. De allí será más fácil identificar el tipo de programa que puede adaptarse perfectamente a tu empresa.

Considerar el volumen y tipo de interacciones

El tipo de interacciones que procesas de forma diaria es un dato fundamental para escoger el tipo de herramienta que prefieras, es decir, si se trata de una empresa con un amplio nivel de interacciones, lo mejor es seleccionar una herramienta que pueda comunicarse con los clientes de forma constante y avanzada, siendo capaz de llegar al nivel que ofrece tu servicio.

Integración con herramientas existentes

Integrarse con otras herramientas también es un factor importante, primero porque actualmente tu empresa debe operar con ciertos sistemas que no queremos descartar, y segundo porque al poder trabajar en equipo con otras plataformas logras elevar el nivel de eficiencia en las operaciones de tu empresa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.