Elegir la plantilla web perfecta para el sitio web de tu negocio es un paso que no se debe tomar a la ligera. Además de definir la estética de tu página, también impactará en el rendimiento, la usabilidad del usuario, la visibilidad en buscadores y su potencial de crecimiento. En el siguiente artículo, todos los criterios más importantes a tener en cuenta.
En la recta final del 2025 no es ninguna novedad hablar de la importancia que tiene un sitio web a la hora de desarrollar un negocio. Ya sea que hablemos de las estrategias comunicacionales a implementar o el diseño, un buen desempeño y elecciones marcarán la diferencia en lo que es el competitivo mundo del comercio electrónico.
En este artículo en particular, nos centraremos en uno de los desafíos más importantes: elegir una plantilla web, también conocida como tema o diseño base. Como ya debes saber, se trata de la estructura o la base sobre la que luego se construirá todo el resto de la página, marcando a fondo lo que será tu presencia digital en el mundo de los negocios. Después de todo, es importante recordar que en internet no hay lugar para segundas impresiones.
Como veremos a continuación, una plantilla bien seleccionada funcionará de manera silenciosa pero muy presente, ya que dispondrá a los distintos elementos, la experiencia del usuario, la adaptabilidad a distintos dispositivos o incluso su rendimiento y presencia en los distintos motores de búsqueda. Comencemos.
¿Qué criterios tener en cuenta para elegir una plantilla correcta?
1 – Velocidad de carga: a la hora de optar entre diferentes plantillas web, muchos pueden pensar que el diseño es lo más importante, pero lo cierto es que lo más importante es la velocidad de carga. Si un sitio tarda mucho en abrirse, los usuarios se irán a otro lado. Además, los principales motores de búsqueda suelen castigar a los sitios que no responden con velocidad. Puedes probar algunas páginas especializadas que confirmarán el rendimiento de tu sitio.
2 – Adaptabilidad: en una época de múltiples pantallas y dispositivos con conexión a internet. Las marcas más importantes saben que la mayoría de los usuarios navega la web desde su smartphone, por lo que suelen darle igual o más importancia a las plantillas que luzcan atractivas en dispositivos móviles. De hecho, los diseños responsivos son los más importantes en la actualidad. Puedes (y debes) chequear cómo luce la plantilla elegida en distintas pantallas antes de inclinarte por una.
3 – Optimización SEO: de la mano con lo que hemos mencionado en torno al posicionamiento en los motores de búsqueda, debes tener en cuenta que la plantilla esté optimizada para SEO con los criterios actualizados. Hoy podemos señalar que la estructura del encabezado sea adecuada, la URL esté lo más limpia posible, posea metaetiquetas compatibles y que su código sea de fácil interpretación para los buscadores.
4 – Personalización: hoy en día existen muchos sitios que ofrecen plataformas predeterminadas que lucen muy profesionales. Ahora bien, debes siempre preferir aquellas que puedas personalizar con más facilidad, ya que con tus decisiones podrás reforzar la propia identidad de tu marca. Los colores, la estructura y las diversas tipografías son algunos de los ejemplos más importantes. Además, muchas veces puedes optar por plantillas que te permiten realizar modificaciones sin necesidad de saber de código web.
5 – Experiencia del usuario (UX) y usabilidad: además del diseño atractivo y el profesionalismo que deben estar a simple vista, la plantilla debe estar enfocada siempre en la mejor experiencia del usuario posible. La usabilidad del sitio, en donde la claridad y la facilidad juegan un rol crucial, marcará en la mayoría de los casos el éxito de ventas o interacciones en tu página profesional.
6 – Actualización, soporte y compatibilidad: por último, pero para nada menos importante, no se deben dejar de lado todos los aspectos “invisibles” que se encuentran detrás de un sitio web y su plantilla. A la hora de optar por una, debemos tener en cuenta si los desarrolladores ofrecen soporte o actualizaciones de manera periódica, ya que los navegadores web cambian todo el tiempo.
Lo mismo sucede con la compatibilidad que la plantilla pueda tener con distintos plugins o extensiones. Una plantilla que luego no responda bien a secciones extras como un blog, una tienda online o formularios de contacto, terminará resultando obsoleta o poco eficiente.
En síntesis: más allá del costo
De esta manera, la elección de una plantilla web para tu sitio profesional irá mucho más allá del costo, un factor que los pequeños emprendimientos suelen tener muy en cuenta. Más allá de las opciones gratuitas o costosas, revisar estos diferentes factores te llevará a la elección ideal.
En un mundo web cada vez más saturado y competitivo, encontrar aquella plantilla web que resuelva tus necesidades y cumpla con los requerimientos fundamentales de internet, es comenzar el camino hacia tus objetivos con el pie derecho.